VIDA SALUDABLE III
Actividad 2 PERIODO 2
¿Cuáles actividades físicas desempeñar en la adolescencia para mantener la salud?
Semana del 16 de noviembre al 20 de noviembre del 2020.
Instrucciones:
1.- En tu cuaderno de actividades, escribe a mano: la fecha, tu nombre completo, grado y grupo.
2.- Escribe nombre de la asignatura y número de la actividad.
3.- Copia el texto completo a mano con las imágenes.
4.- Con lápices de colores realiza un dibujo que relaciones con lo que entendiste del programa Aprende en Casa del día viernes 20 de noviembre.
5.- Realiza tu autoevaluación. (Si cumples con todos los puntos del 1 al 4 de las instrucciones, la calificación que anotarás será 10; por cada requisito que no cumplas le restas un punto al 10).
6.- Envía tu actividad hecha al correo profra.apr@gmail.com a más tardar el sábado 28 de noviembre del 2020.
¿Cuáles actividades físicas desempeñar en la adolescencia para mantener la salud?
Énfasis: Identificar acciones para mantener estilos de vida activos.
RECREACION
Recreación: es la actividad de distracción destinada al aprovechamiento del tiempo libre para él esparcimiento físico y mental del individuo.
La recreación sirve para para romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado.
Las actividades de recreación que practicamos están relacionadas con deportes o hobbies. La práctica frecuente de actividades recreativas nos brinda momentos gratos y sentimientos de bienestar y satisfacción.
• Dominó.
• Ajedrez.
• Videojuegos.
• Mímica.
DEPORTES ALTERNATIVOS
Los deportes alternativos son modalidades deportivas que no gozan de un gran número de practicantes en la población mundial, no suelen ser enseñados al alumnado, y por lo tanto son desconocidos por la mayoría de la población. Los Deportes Alternativos surgen como “alternativa” a los deportes tradicionales, los deportes populares y los deportes ya conocidos por las personas.
Características de los deportes alternativos:
• Sencillo aprendizaje.
• Todos los practicantes parten del mismo nivel.
• Se utiliza el menor material posible.
• Se pueden improvisar instalaciones para su practica.
• El esfuerzo para practicarlo es relativamente moderado.
• Hay poco contacto físico.
• La edad y sexo no son obstáculo para practicarlo.
• Las reglas son flexibles y se adaptan a los intereses de los participantes.
Ejemplos de deportes alternativos:
• Disco volador o el frisbee. Es un implemento circular fabricado para volar, gracias a la acción de dos movimientos básicos:
1. El giro sobre sí mismo, de manera que cuanto más rápido sea este movimiento de rotación más larga será la trayectoria alcanzada.
2. Movimiento de traslación, pudiéndose conseguir trayectorias rectilíneas, parabólicas o curvas.
• Zancos. Son aquellos palos, pilares, plataformas o postes que hacen que la persona se mantenga sobre ellos a cierta altura y se desplace manteniendo el equilibrio en todo momento.
Antiguamente se utilizaban para caminar sin mojarse por zonas pantanosas o llenas de agua.
Antiguamente se utilizaban para caminar sin mojarse por zonas pantanosas o llenas de agua.
• Malabares. Este tipo de juego contribuye a desarrollar en las personas la coordinación dinámica general, el ritmo, la percepción y los reflejos.
Los malabares se pueden realizar con bolas, pelotas, aros, etc. Con una, dos, tres e, incluso, con más de tres. Se pueden crear diversas figuras de malabares, tales como la cascadas, duchas, fuentes, columnas, etc.
• Salto de cuerda. Habitualmente consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el juego es individual, es una persona que hace girar la cuerda y salta.
La actividad física genera beneficios para la salud es en todas las edades.
• Mejora el estado de ánimo.
• Mantiene la salud.
• Previene algunas enfermedades.
• Contribuye a aumentar el rendimiento académico.
• Mejora la concentración.
• Mejora la memoria y el comportamiento.
• Ayuda a hacer amistades y a fomentar el compañerismo.
Comentarios
Publicar un comentario
Para que pueda comentar el contenido del blog, es necesario que se identifique mencionando nombre del alumno, materia, grado y grupo.